sábado, 21 de octubre de 2017

PLAFAM



TENDREMOS EN EL PLANTEL EL DÍA LUNES 23/10/2017

La Asociación Civil de Planificación Familiar (PLAFAM)

INFORMACIÓN:
PROF.OJEDA ROGER


PLAFAM, donde la salud es tu derecho
             www.plafam.org.ve/


La Asociación Civil de Planificación Familiar (PLAFAM) es una institución sin fines de lucro que funciona en Caracas desde el año 1986. Tiene como objetivo principal contribuir al ejercicio pleno de los Derechos Humanos en el área de salud sexual y salud reproductiva de adolescentes, jóvenes, hombres y mujeres adultos/as sin discriminación.

PLAFAM presenta un balance positivo como institución pionera dedicada a la planificación familiar en Venezuela. Bajo un concepto que va más allá de la simple contracepción temporal que ofrecen los programas tradicionales, se propone entender la planificación familiar como un derecho humano de corresponsabilidad individual y de pareja.
La institución ha evolucionado al ritmo de los cambios y nuevas exigencias sociales, partiendo del principio de que cada mujer y hombre, joven, adolescente y adulto/a debe obtener los servicios tanto médicos-asistenciales como psicológicos y técnicos para poder hacer real y efectivo este derecho; paralelo al ofrecimiento del área educativa como herramienta de empoderamiento para una sexualidad segura, saludable y placentera, con decisiones informadas. Desde esta perspectiva, hoy por hoy PLAFAM es un centro que se ha preocupado y ha dado respuesta al estado real de la planificación familiar en el país.

Nuestra Misión:

Contribuir con el empoderamiento de las personas mediante la educación integral en sexualidad, facilitando el acceso a servicios y programas diversificados basados en derechos humanos, con visión de género y abogando por la promoción y defensa de los derechos sexuales y derechos reproductivos.

Nuestra Visión:

Todas las personas en Venezuela disfrutan su sexualidad ejerciendo sus derechos en condiciones de igualdad, tomando decisiones libres e informadas que contribuyen a su bienestar y felicidad.

Nuestros valores: 

– Compromiso
– Equidad
– Calidad
– Confidencialidad
– Inclusión
– Igualdad
– Sustentabilidad
– Transparencia



Informe De Labor Social

Informe De Labor Social Para Optar Al Titulo De Bachiller Media General En Ciencias

Por el profesor Ojeda Roger  Coordinador de la labor social .



Resultado de imagen para en mantenimiento la pagina

La labor social es un requisito indispensable para graduarse



PROFESOR OJEDA ROGER POR LAS TIC`S
COORDINADOR DE LA LABOR SOCIAL
U.E.N.B "BICENTENARIO REPUBLICANO"
2017 – 2018


La Labor Social es una actividad humanitaria cuya finalidad de concientizar y sensibilizar al estudiante cursantes de 5to Año de Educación Media General a ponerse en contacto con la realidad social como aprendizaje significativo a favor de las personas necesitadas creando una conciencia social de manera desinteresada.


Realizar labor social es un requisito indispensable para graduarse, el Estado lo convirtió en un obligación por lo que tiene artículos dentro de la ley y varias reglas que les dejamos por aquí para que entiendan cómo funciona esta actividad que todos deben relizar.

Resultado de imagen para LA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA


Artículo 135: las obligaciones que correspondan el estado, conforme a esta constitución y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general, no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y asistencia humanitaria, correspondan a los o a las particulares sugun su capacidad. la ley proveerá lo conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que fuera necerario. Quienen aspiren el ejercicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley.


LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE)


Artículo 13.- la responsabilidad social y solidaridad constituyen principios básicos de formación ciudadana de los y las estudiantes en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.
Resultado de imagen para ley organica de educacion vigente en venezuelaTodo y toda estudiante en instituciones y centros educativos oficiales o privados de los niveles de educación media general y media técnica del subsistema de educación básica, así como del subsistema de educación universitaria y de las diferentes modalidades educativas del Sistema Educativo, una vez culminado el programa de estudio y de acuerdo con sus competencias, debe contribuir con el desarrollo integral de la Nación, mediante la práctica de actividades comunitarias, en concordancia con los principios de responsabilidad social y solidaridad, establecidos en la Ley. Las condiciones para dar cumplimiento al contenido de este artículo serán establecidas en los reglamentos.


REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

Artículo 27.- Además de los requisitos legales establecidos para la obtención del título de bachiller o de técnico medio (en la nueva LOE: Media General y Media Técnica), se deberá exigir a cada alumno su participación en una actividad que beneficie al respectivo plantel o a la comunidad. El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (ahora Ministerio del Poder Popular para la Educación) impartirán las orientaciones necesarias para el cumplimiento de esta disposición.

CIRCULAR 13: 
OTORGAMIENTO DE TÍTULOS Y CERTIFICADOS: 
LABOR SOCIAL


En el cumplimiento al artículo 27 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación:

La actividad que beneficie al plantel o a la comunidad, podrá ser individual o en grupos y desarrollada durante uno de los años o semestres del nivel de Educación Media, Diversificada y Profesional.

El Director del Plantel designará un docente para coordinar la actividad a realizar por el alumno o grupos de alumnos. Este docente no devengará remuneración adicional alguna por este concepto.

El docente coordinador de la actividad planificará conjuntamente con los alumnos ésta, para garantizar el cumplimiento de la misma.

Si la actividad consiste en la alfabetización, éste se regirá por la Resolución N° 352 del 20 de noviembre de 2002 o cualquier otra disposición del MPPE.

  1. Las actividades que beneficien al plantel o a la comunidad podrán ser entre otras:

  • Conservación, defensa y mejoramiento del medio ambiente y los recursos naturales.

  • Actividades culturales, artísticas, científicas, técnicas o manuales.

  • Salubridad y bienestar social.

  • Educación física, deporte y recreación.

  • Las actividades podrán cumplirse mediante convenios suscritos con instituciones públicas o privadas, las comunidades y otros entes vinculados a la vida local, regional o nacional.

  • El Director del plantel y el coordinador serán los responsables del control, seguimiento y evaluación planificada de la actividad a desarrollar.

  • La Dirección del plantel expedirá constancia del cumplimiento del artículo 27 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación a cada alumno que haya cumplido la actividad.

  • Dado el carácter formativo y pedagógico de la actividad prevista en el artículo 27, esta no podrá ser sustituida en ningún caso, por el aporte económico o material del alumno, padre o representante.



Con base a la lectura realizada, responde las siguientes preguntas:

¿Qué es una Labor Social? Construye tu propio concepto.
Discierna sobre la siguiente premisa: De acuerdo a lo que señala la LOE en su artículo 13 todos (as) los estudiantes “…deben contribuir con el desarrollo integral de la Nación, mediante la práctica de actividades comunitarias…” en este sentido, ¿Consideras que la Labor Social debe ser impuesta por el Estado y/o por las Instituciones Educativas? Argumenta tu respuesta.

CARÁCTER ACADÉMICO DEL SERVICIO SOCIAL

 El carácter Académico del servicio social es una retro alimentación permanente  de la participación de los estudiantes, la del profesorado y personal directivo y administrativo; quienes con autentico sentido de pertenencia, responsabilidad y compromiso social promuevan e impulsan programas  de servicio social que sean el resultado del trabajo académico serio y disciplinado; lo que indudablemente incidirá en la consolidación de la filosofía  del colegio en el cumplimiento efectivo de su función social.


 MISIÓN DEL SERVICIO SOCIAL

 El servicio social cumple con las misiones académico comunitarias:   

El aspecto académico permite completar la formación teórica del estudiante. 
La  relación estudiante comunidad, en su aspecto social representa una actividad de servicio que permite acercarse y apoyar a las comunidades de mayor urgencia social y sensibilizarse ante las necesidades de otros, incorporando en el proceso una serie de valores humanos y sociales que consolidan su formación integral. 





 LINEAMIENTOS GENERALES

 El Proyecto de Servicio social Estudiantil hace parte de los requisitos curriculares para obtener el título de bachiller, por lo tanto, el Proyecto de Servicio Social debe ser aprobado por el Consejo académico y Directivo.

 El Proyecto de Servicio Social busca ser un proyecto integral y continuo que brinde una sistemática y efectiva atención a los grupos poblacionales beneficiarios de este servicio.

 Atenderá prioritariamente necesidades educativas, culturales, recreativas, sociales de aprovechamiento del tiempo  y medio ambiente, identificadas en la comunidad beneficiaria, tales como la promoción, preservación de la salud, educación ambiental, el mejoramiento de espacios, educación ciudadana, la organización de grupos juveniles, preservación de factores de riesgo, recreación dirigida y la práctica de actividades físicas, deportivas e intelectuales.



COORDINADOR DE LA LABOR SOCIAL 
PROF.OJEDA ROGER POR LAS TIC`s
2017/2018









viernes, 20 de octubre de 2017

CÓMO HACER UN INFORME DE LECTURA





INFORME DE LECTURA


II. Planificación............................................................................................ 3 III. Redacción..................................................................................................... 5 IV. Revisión y reescritura..................................................................................................... 13 V. Evaluación.................................................................................................... 14 VI. Después de la cursada.......................................................................................................... 15

¿Qué es un informe de lectura? 

Un informe de lectura es un trabajo de profundización de un tema acotado, vinculado al programa del seminario, que debe apoyarse en la lectura de fuentes (bibliografía primaria) y bibliografía secundaria. Las fuentes son el material sobre el cual gira el tema central del trabajo.
La bibliografía secundaria está constituida por aquellos textos que comentan la bibliografía primaria. El desarrollo del trabajo debe estar centrado en bibliografía primaria y se puede organizar a partir de las siguientes opciones:

 a) Comparar distintos textos de un mismo autor a partir de un problema específico.
 b) Comparar textos de diferentes autores sobre un mismo tema.
 c) Comparar distintas interpretaciones (bibliografía secundaria) sobre una misma fuente primaria.

¿Qué no es un informe de lectura? - No es un resumen de los textos - No es una monografía –en tanto no contempla un abordaje exhaustivo de la bibliografía sobre el tema seleccionado– ni una tesis o tesina –en tanto no exige una hipótesis original.

 PLANIFICACIÓN

Elaborar el informe de lectura requiere pasar por distintas etapas:
planificación (II), redacción (III) y revisión y reescritura (IV).

El primer paso es la planificación, que le servirá para distribuir el tiempo disponible para: a) recolectar información y organizar las ideas centrales del informe (para ello es indispensable utilizar los recursos que proporciona la biblioteca). 

1 b) elaborar el plan de trabajo. La planificación finaliza con la confección de un plan de trabajo, que Ud. deberá entregar al profesor a cargo del seminario. En ese plan de trabajo se incluirá el título del informe, un breve resumen del tema a trabajar y un listado de la bibliografía a utilizar (distinguiendo bibliografía primaria y secundaria). Incluso, si es posible, incluya en el plan las preguntas que usted se hace en relación con el tema elegido. 

Cuanto más definido el problema (o tema) y las fuentes (o bibliografía primaria), más fácil le será la redacción del informe. La lectura de su plan de trabajo aportará al docente los elementos necesarios para acompañar y supervisar su elaboración. Las indicaciones que le proporcione a partir de esa lectura le servirán a Ud. 

Para introducir eventuales modificaciones, en caso de ser necesario, o para avanzar en la dirección original. Por otra parte, la elaboración del plan le servirá a Ud. mismo de guía para ordenar su trabajo y no desviarse del “problema” central que busca indagar. El plan de trabajo que Ud. deberá entregar comprende: 
a - Portada La portada debe incluir: .

Nombre y Apellido del estudiante: . 
Título del informe: . 

Nombre del seminario: . Docente responsable del seminario: . Número de comisión de trabajos prácticos: . Nombre y apellido del docente de trabajos prácticos: . Nota del primer parcial: . Dirección de correo electrónico y/o teléfono del estudiante: . 

Fecha: Trate de que el título sintetice y refleje los temas y problemas escogidos de la manera más sencilla posible, aportando incluso, de ser necesario, una indicación del período histórico a abordar (entre paréntesis, con dos años separados por guiones). 

b – Tema del informe En no más de uno o dos párrafos, Ud. debería poder dar cuenta de qué es lo que pretende hacer en el informe, lo cual supone la elección de un tema o un problema acotados. 
c – Bibliografía primaria y secundaria.

La bibliografía es el conjunto de textos que usted utilizará para elaborar el informe. En el momento de redactar el plan no se espera que Ud. cuente con toda la bibliografía, pero sí que pueda nombrar los textos principales sobre los que espera apoyar su trabajo (ordenados alfabéticamente por apellido de autor y diferenciados entre bibliografía primaria y secundaria). 



 REDACCIÓN 

¿Quién habla y para quién se habla? 

En la redacción del informe de lectura, puede usar el pronombre “yo” siempre que tenga en cuenta que el “yo” de la escritura académica no es el “yo” de la escritura personal o informal. 

Su posición como autor es muy particular ya que en apariencia su único destinatario es el profesor a cargo del seminario. 

Muchos estudiantes dan por sentado que su profesor, por conocer el tema, entenderá el contenido del informe sin necesidad de realizar muchas precisiones. No es este el enfoque que debe adoptarse: en el informe de lectura Ud. 

debe comportarse como si fuese un autor con lectores que desconocen el tema que Ud. aborda en su escrito. Debe explicitar cada concepto relevante, guiar al lector mediante la elección de títulos y subtítulos precisos, hacer “recapitulaciones” en el desarrollo, resumiendo lo que hizo hasta el momento, en suma: facilitar en la mayor medida posible la comprensión del texto al lector. 

¿Qué se escribe? 

Usted no redactará un ensayo ni un resumen sino que, luego de elegir un tema, va a mostrar cómo un autor (o un conjunto de autores) ha intentado abordarlo. Por lo tanto, no se le pide que tome posición respecto del problema central del informe ni tampoco que “discuta” con sus fuentes primarias (señalando, por ejemplo, que el autor “se equivocó” en tal cuestión, o que “no supo ver” tal cosa). 

Asegúrese de no formular juicios que no pueda justificar a partir de la bibliografía. El informe de lectura no implica una investigación original, sino que Ud. pueda exponer con claridad algunos desarrollos realizados por otros autores.

No obstante, mostrar lo que otros autores dijeron no es una tarea sencilla o repetitiva. Supone un buen recorte del problema, una adecuada elección de los textos en los que ese problema puede estudiarse (fuentes) y un cierto conocimiento de quién o quiénes ya han revisado esos textos (bibliografía secundaria). 

El proceso de redacción La redacción del informe de lectura comienza con un esbozo que, desde el principio, conviene que tenga una estructura definida, organizada en distintos apartados. 
Por ello, tenga muy en cuenta cómo debe ser la estructura del informe e intente aplicarla desde los primeros borradores. La estructura del informe contiene los siguientes elementos: 

A - Portada (véase IIa, ya que la estructura de la portada del informe es idéntica a la del plan) 
B - Índice El índice (que generalmente sólo puede escribirse al finalizar la redacción) es una tabla en la que se incluyen los títulos correspondientes a cada una de las partes del texto (“subtítulos”), en el orden en que aparecen y con sus correspondientes números de página. 

Su función es organizar la lectura, permitiendo un acercamiento a la estructura del texto. Los subtítulos tienen por función adelantar la idea principal de cada sección. Por eso, al igual que en el título.

PLANIFICACIÓN

 Elaborar el informe de lectura requiere pasar por distintas etapas:

Planificación (II), 
Redacción (III) y Revisión y Reescritura (IV). 

El primer paso es la planificación, que le servirá para distribuir el tiempo disponible para: 

a) recolectar información y organizar las ideas centrales del informe (para ello es indispensable utilizar los recursos que proporciona la biblioteca). 
b) elaborar el plan de trabajo.


La planificación finaliza con la confección de un plan de trabajo, que Ud. deberá entregar al profesor a cargo del seminario. En ese plan de trabajo se incluirá el título del informe, un breve resumen del tema a trabajar y un listado de la bibliografía a utilizar (distinguiendo bibliografía primaria y secundaria). Incluso, si es posible, incluya en el plan las preguntas que usted se hace en relación con el tema elegido. Cuanto más definido el problema (o tema) y las fuentes (o bibliografía primaria), más fácil le será la redacción del informe. La lectura de su plan de trabajo aportará al docente los elementos necesarios para acompañar y supervisar su elaboración. Las indicaciones que le proporcione a partir de esa lectura le servirán a Ud. para introducir eventuales modificaciones, en caso de ser necesario, o para avanzar en la dirección original. Por otra parte, la elaboración del plan le servirá a Ud. mismo de guía para ordenar su trabajo y no desviarse del “problema” central que busca indagar.




El plan de trabajo que Ud. deberá entregar comprende: 

a - Portada La portada debe incluir: . 

  • Nombre y Apellido del estudiante: . 

  • Título del informe: . 

  • Nombre del seminario: . 

  • Docente responsable del seminario: . 

  • Número de comisión de trabajos prácticos: . 

  • Nombre y apellido del docente de trabajos prácticos: . 

  • Nota del primer parcial: . 

  • Dirección de correo electrónico y/o teléfono del estudiante: . 

  • Fecha:


Trate de que el título sintetice y refleje los temas y problemas escogidos de la manera más sencilla posible, aportando incluso, de ser necesario, una indicación del período histórico a abordar (entre paréntesis, con dos años separados por guiones).

b – Tema del informe En no más de uno o dos párrafos, Ud. debería poder dar cuenta de qué es lo que pretende hacer en el informe, lo cual supone la elección de un tema o un problema acotados.

c – Bibliografía primaria y secundaria.

La bibliografía es el conjunto de textos que usted utilizará para elaborar el informe. En el momento de redactar el plan no se espera que Ud. cuente con toda la bibliografía, pero sí que pueda nombrar los textos principales sobre los que espera apoyar su trabajo (ordenados alfabéticamente por apellido de autor y diferenciados entre bibliografía primaria y secundaria).

 Como se refirió anteriormente, las fuentes (o bibliografía primaria) son el material bibliográfico sobre el cual gira el tema central del trabajo. La bibliografía secundaria está constituida por textos que comentan las fuentes primarias (también se las denomina “literatura crítica”, “aparato crítico”, etc.). Por ejemplo, si el tema del trabajo fuera la noción de conciencia en el “Proyecto de psicología para neurólogos” de Freud, entonces el “Proyecto…” es una fuente y el libro de K. Lewin, Freud y su primera psicología de la neurosis, bibliografía secundaria (ver ejemplos de cómo citar la bibliografía en el apartado III D).


 REDACCIÓN

 ¿Quién habla y para quién se habla? En la redacción del informe de lectura, puede usar el pronombre “yo” siempre que tenga en cuenta que el “yo” de la escritura académica no es el “yo” de la escritura personal o informal. Su posición como autor es muy particular ya que en apariencia su único destinatario es el profesor a cargo del seminario. Muchos estudiantes dan por sentado que su profesor, por conocer el tema, entenderá el contenido del informe sin necesidad de realizar muchas precisiones. No es este el enfoque que debe adoptarse: en el informe de lectura Ud. debe comportarse como si fuese un autor con lectores que desconocen el tema que Ud. aborda en su escrito. Debe explicitar cada concepto relevante, guiar al lector mediante la elección de títulos y subtítulos precisos, hacer “recapitulaciones” en el desarrollo, resumiendo lo que hizo hasta el momento, en suma: facilitar en la mayor medida posible la comprensión del texto al lector.



COORDINADOR DE LA LABOR SOCIAL 
PROF.OJEDA ROGER POR LAS TIC`s
2017/2018












LABOR SOCIAL INSTRUCTIVO


INSTRUCTIVO


MISIÓN

La Labor Social del U.E.N.B “BICENTENARIO REPUBLICANO” tiene como misión concientizar y sensibilizar al estudiante de la realidad social del país, involucrándolo en programas y/o proyectos que le faciliten brindar ayuda desinteresada a la humanidad, promover su crecimiento personal y de los demás,  y generar  desarrollo social y educativo en su comunidad estudiantil, las comunidades, instituciones y grupos humanos más necesitados.

  
OBJETIVOS


El Proyecto de Labor Social de la U.E.N.B “BICENTENARIO REPUBLICANO” persigue los siguientes objetivos:


  • Fomentar y reforzar los Valores Universales, el compromiso con la sociedad a la que pertenece,  la vocación de servicio y voluntariado.
  • Brindar un servicio desinteresado  a la comunidad y por ende, a la humanidad.
  • Sensibilizar al estudiante para que tome conciencia frente a las necesidades del colectivo humano.
  • Que el estudiante tome conciencia de que para trabajar con los demás en necesario dar lo mejor de sí.
  • Implementar actividades en las que desarrollen capacidades y actitudes positivas, implementen conocimientos, asuman responsabilidades y participen en planificación y organización de servicios.
  • Fomentar la autoestima del estudiante mediante la puesta en práctica y desarrollo de sus aptitudes,  potencialidades, cualidades, fortalezas.
  • Que el estudiante conozca la realidad humana, social, económica,  cultural y  aporte soluciones que apoyen  el desarrollo de la comunidad y sus integrantes.
  • Ofrecerle al estudiante perspectivas que le coadyuven a la orientación vocacional.

DISPOSICIONES GENERALES

 Estas Disposiciones Generales y Reglamento del proyecto de Labor  Social del U.E.N.B “BICENTENARIO REPUBLICANO”  representan los lineamientos a través de los cuales se asegura un buen funcionamiento de las diferentes actividades realizadas por los estudiantes.



COORDINADOR DE LA LABOR SOCIAL 
PROF.OJEDA ROGER POR LAS TIC`s
2017/2018













2-04-2018